Lecturas para el Día del Libro, con la Diócesis de Barbastro-Monzón

Diócesis de Barbastro-Monzón
23 de abril de 2020

La Diócesis de Barbastro-Monzón ha publicado en este Día del Libro un vídeo de lecturas recomendadas por otros tantos lectores de la diócesis para este tiempo de confinamiento. El obispo, Mons. Ángel Pérez, cierra los mensajes con una triple selección: ‘Dios en la poesía actual’, ‘Acercar el cielo a la tierra’ y ‘Nazaret era un pueblo pequeño’, carta pastoral de 41 páginas, firmada por los obispos aragoneses, que orientan la acción pastoral ante la despoblación. «Leedla, os vais a sentir totalmente identificados», anima el obispo a todos los agentes evangelizadores.

El escritor José Antonio Adell abre las intervenciones apostando por un autor, Gustavo Adolfo Becquer, confinado en el Monasterio de Veruela por cuestiones de salud. En el 150 aniversario de su muerte, Adell recomienda sus ‘Rimas y leyendas», y da paso a Beatriz Mairal, delegada de Protección de Datos de la Diócesis, que explica las razones para optar por ‘Resucitar’, leyendo algunas de sus líneas: «No creáis que soy bueno, sabio o siquiera inteligente. Creed solo en lo que he visto, porque realmente lo he visto».

Tras ellos, van apareciendo los sacerdotes Francisco Cabrero (moderador de Curia), José María Ferrer (delegado de Medios), José Mairal (delegado de liturgia), Raúl Rodríguez (párroco in solidum y moderador de la unidad pastoral de Tamarite de Litera), Nacho Cardona (vicario de pastoral y párroco in solidum de la unidad pastoral de Graus), José Luis Nunes (párroco in solidum de la unidad pastoral de Barbastro) y Wieslaw Dziadosz (párroco in solidum de la unidad pastoral de Barbastro y arcipreste del Somontano). Les acompañan la abadesa de las Clarisas de Monzón, Sor Alegría Zarroca, así como la delegada de catequesis (Sonia Orús), la restauradora y guía del Museo, Sheila Ayerbe, el delegado de la Pastoral de la Salud y presidente de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes, José María Sistac, la escritora María Jesús Lamora, la responsable del Archivo, Margarita Rodríguez de Alisal, y la subdirectora del Museo, María Puértolas.

Desde la trilogía de ‘Martín, ojo de plata’ a las ‘Memorias de Adriano’ pasando por ‘El hombre en busca de sentido’, ‘El alquimista’, ‘Claridad y firmeza’ o ‘El bosque animado’, el compendio de recomendaciones no olvida la poesía, con la antología del barbastrense Manuel Vilas, ni tampoco referentes clásicos, como ‘Un cura se confiesa’, ‘La noche transfigurada’ o’El regreso del hijo pródigo’, o de absoluta actualidad, como ‘El precio a pagar’ y ‘La caja de los hilos’. Son lecturas para disfrutar y aprender, que en algún caso nos preparan para vivir el mes de mayo, de la mano de ‘Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios’ – del que fuera obispo de Barbastro, Mons. Damián Iguacén-, y entre las que no falta la Biblia. Para aproximarnos a ella, dos propuestas: comenzar por los Proverbios y rezar con ella, porque, además de lectura, hallaremos respuestas.

 

 

 

 

Este artículo se ha leído 67 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas