Cáritas Aragón mantiene su firme apuesta por el empleo digno

Iglesia en Aragón
29 de mayo de 2019

Los Programas de Empleo de Cáritas han acompañado en 2018 a un total de 3.339 personas, de las cuales 993 se han insertado en el mercado laboral. La puesta en marcha de proyectos de inserción socio-laboral ha supuesto una inversión de 3.481.772,40 euros

De las 3.339 personasparticipantes en 2018 en los Servicios de Inserción Socio-Laboral de Cáritas en todo Aragón, un total de 993, con baja o muy baja cualificación, se insertaron en el mercado laboral(cerca del 30% de las personas acompañadas).

Como cada año, Cáritas rinde cuentas de la acción realizada en nuestra comunidad autónoma en defensa y promoción del derecho al trabajo, uno de los ejes prioritarios de la respuesta a los efectos sociales que la crisis está teniendo en las personas más vulnerables.

La Memoria de Empleo constata cómo, en medio de un mercado laboral marcado por una elevada precariedad, Cáritas sigue articulando oportunidades de futuro para cientos de personas, que cada año consiguen mejorar y, en no pocos casos hacer realidad sus posibilidades de acceso a un empleo digno.

Cáritas ha invertido durante el año 2018 un total de 3.481.772,40€en materia de inserción socio-laboral, lo que supone un 8,16% de incremento respecto del año anterior. Detrás del funcionamiento de los programas de empleo está la inestimable colaboración de 144 voluntarios y 57 técnicos de Cáritas. Además, gracias a la puesta en marcha de iniciativas de economía social (empresas de inserción, centros especiales de empleo…) se han podido contratar 89 personas, de las cuales 45 son empleo de inserción por lo que han pasado 65 personas en procesos de inserción laboral. Las Cáritas aragonesas siguen apostando por un modelo de economía solidaria que, un año más demuestran que es posible ofrecer un futuro digno a través del empleo de inserción a las personas más desfavorecidas.

Apuesta por el empleo digno

La apuesta por el empleo digno y de calidad por parte de todos los poderes públicos es, para Cáritas, una de las claves de lucha contra la precariedad que afecta a muchas personas. La acción de Cáritas a favor de la inserción social a través del empleo digno, se enmarca en la línea estratégica de la entidad por un modelo de economía social, inspirado en la Doctrina Social de la Iglesia.Las mayores tasas de pobreza y exclusión se siguen concentrando en el colectivo de personas desempleadas, así lo ratifica el dossier FOESSA sobre “La vulneración del derecho al trabajo decente: empleo y exclusión social” elaborado por Comité Técnico de la Fundación FOESSA (vinculado a Cáritas), que establece que un 31,9% de las personas desempleadas en Aragón se encuentran en el espacio de exclusión y el 18,8% en pobreza severa. Los datos demuestran que no contar con un empleo multiplica por dos el riesgo de caer en situación de exclusión o pobreza severa.

La ausencia de empleo no es la única característica que empuja a situaciones de exclusión y pobreza, ya que la vulnerabilidad se encuentra cada vez más entre aquellas personas y hogares que están trabajando, por lo que podríamos decir que contar con un empleo ha dejado de ser sinónimo de integración y bienestar. Como indica en el FOESSA el 14,1% de la población que está trabajando en nuestra Comunidad Autónoma de Aragón se encuentra en situación de exclusión y el 2.1% se encuentra en condiciones de pobreza severa.

La jornada parcial indeseada y la temporalidad son otros de los grandes motores que arrastran a la población activa a este tipo de situaciones.

Cáritas, junto a otras organizaciones de Iglesia defiende el “trabajo decente” como expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer. En palabras del papa Francisco “no hay peor pobreza material que la que no permite ganarse el pan y priva de la dignidad del trabajo”.

Cáritas Aragón

La Cáritas Autonómica de Aragón es una organización de la Iglesia Católica compuesta por voluntarios y trabajadores, que viven y expresan su compromiso con los empobrecidos.

Es la confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia Católica de Aragón, instituida por el consejo de los Obispos de Aragón en el año 1993, con personalidad jurídica propia, tanto civil como eclesiástica.

La red autonómica está constituida por las seis Cáritas diocesanas que a su vez, está inmersa en la red estatal de Cáritas Española.

Este artículo se ha leído 109 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas