“Habitará el lobo con el cordero»: El Belén de Alcorisa

Diócesis de Teruel y Albarracín
22 de diciembre de 2018

El domingo, 16 de diciembre, después de la misa de 12 y media se inauguró el espectacular Belén de nuestra iglesia parroquial de Alcorisa, dentro del concierto de villancicos que organizó en la misma iglesia la Polifónica “Santos Paz” de nuestra villa de Alcorisa. Este año la inauguración tuvo lugar con el rito de bendición del Belén.

Este año el Belén, obra de Sixto del Río y Pepe Espada, de la Cofradía de la Sangre de Cristo, tiene como elemento vertebrador el «agua». Cuatro surtidores hacen notar que Jesús es la vida de los hombres. El surtidor más grande, del que sale la corriente de agua que abarca todo el espacio, está junto al lugar donde nace la vida, Jesús. El otro surtidor está debajo de la ciudad de Belén, lugar de las familias de los hombres, donde reside el amor, Jesús. El otro surtidor está en el lugar donde descansan los pastores y sus rebaños tras el día de trabajo y de pasto, donde se les anuncia el evangelio del nacimiento de Jesús. El cuarto surtidor es el acuario donde viven los peces. Símbolo de Jesús es el pez, el que viene a vivir en el abismo donde viven los hombres, sumergidos en la tristeza y el agobio…

El Belén de Alcorisa tiene también un elemento distintivo con respecto a otros belenes. Desde que José Nuez, su antiguo sacristán ya fallecido, lo hiciera año tras año. Se representa el cumplimiento en Jesús de la profecía de Paz de Isaías, capítulo 11. “Habitará el lobo con el cordero, el leopardo se tumbará con el cabrito, el ternero y el león pacerán juntos: un niño será su pastor”. Y así está bien representado en el Belén de Alcorisa: en el león, el lobo y el cordero, animales enemigos que conviven unidos, junto al lugar donde nace Jesús y donde nace el río de agua viva.

Recordad que se puede visitar este Belén todos los días laborales a partir de las siete de la tarde, hora en que se abrirá la iglesia para facilitar las visitas. Los domingos y fiestas se podrá visitar en los horarios de culto, generalmente a las 12 y media.

Este artículo se ha leído 65 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas